MODELOS PRÁCTICOS DE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD AGRARIA
DESDE LA PRODUCCIÓN HASTA EL CONSUMO
DESDE LA PRODUCCIÓN HASTA EL CONSUMO
Desde el proyecto Modelos prácticos de conservación de la biodiversidad agraria, desde la producción al consumo queremos sensibilizar a las comunidades rurales para que transformen su modelo de desarrollo y conozcan, imaginen y experimenten alternativas de producción y consumo alimentario dirigidas a la preservación de la biodiversidad alineadas con los Objetivos del Desarrollo Sostenible.
LA BIODIVERSIDAD
Es el resultado de miles de millones de años de coevolución entre los sistemas sociales y naturales. Hace referencia a la amplia variedad de especies que viven sobre la Tierra, las diferencias genéticas dentro de cada especie (variedades, razas, …), así como la variedad de ecosistemas (lagos, bosques, desiertos, campos agrarios,…) que albergan múltiples interacciones entre sus miembros (humanos, plantas, animales) y su entorno (agua, aire, suelo…).
Los elementos que componen la biodiversidad son las unidades funcionales que aseguran los servicios básicos que sostienen la vida. Son los reguladores naturales de los flujos de energía y de materia así como de los procesos de recuperación y reconversión de desechos y nutrientes.
La biodiversidad nos proporciona aire limpio, agua dulce, suelos de buena calidad y posibilita la polinización de cultivos. Nos ayuda a combatir el cambio climático y a construir resiliencia frente los efectos del mismo. También tiene una importante labor protectora de la salud frente a infecciones, epidemias y pandemias. Los ecosistemas diversos, estables y funcionales son menos vulnerables frente a fenómenos naturales adversos.
LA PÉRDIDA DE
BIODIVERSIDAD
La función protectora de la biodiversidad se está debilitando debido al impacto de nuestras actividades. Estamos simplificando los ecosistemas, eliminando especies y reduciendo procesos ecológicos a su mínima expresión. Estamos destruyendo acelerada e irreversiblemente la biodiversidad.
1 millón de especies de animales y plantas, de los 8 millones estimados, se encuentran amenazadas de extinción.
La tasa de extinción de especies alcanza valores de 100 a 1000 veces mayor que la considerada natural.
El 75 % de los ecosistemas terrestres se han alterado por las acciones humanas y el 97 % de los ecosistemas marinos han sido alterados por los plásticos y vertidos.
