
COMER
DE LOS PROBLEMAS
A LAS SOLUCIONES


SEGURIDAD ALIMENTARIA
RESIDUOS TÓXICOS
Los agrotóxicos se han convertido en uno de los ingredientes habituales en nuestros platos.
Red de Acción contra los Plaguicidas, PAN Europa
Los alimentos españoles contienen al menos 38 plaguicidas con capacidad de alterar el sistema hormonal. Cualquier exposición a estas sustancias, por pequeña que sea, puede provocar graves problemas de salud, desde malformaciones a daños metabólicos, neuronales y cáncer.
Directo a tus hormonas | Ecologistas en Acción 2018
El riesgo de estas sustancias disruptoras endocrinas está siendo subestimado, pues la mayoría de los productos químicos actualmente a la venta no han sido testados. Los sistemas oficiales de evaluación del riesgo no consideran el efecto cóctel que se produce en nuestro organismo al exponernos simultáneamente a varias de estas sustancias.
Alimentos con residuos de pesticidas | Fundación Vivo 2018
LIBRES DE TÓXICOS Y MÁS NUTRITIVOS
Consumir alimentos ecológicos aporta mayor calidad nutricional a nuestra dieta y reduce la ingesta de productos dañinos asociados al modelo de cultivo industrial (menos hormonas a través de la ingesta de carne, menos residuos de tóxicos a través de la ingesta de verduras y frutas).
Los alimentos ecológicos están libres de residuos tóxicos y contienen más sustancias beneficiosas.
Son necesarias 4 naranjas convencionales frente a 2 ecológicas para atender nuestra demanda diaria de vitamina C (60mg/día).
Alimentos ecológicos: Calidad y Salud | Raigón 2017


DIETA SALUDABLE
MENOS CARNE
Cada porción de 50 gramos de carne procesada consumida diariamente aumenta el riesgo de cáncer colorrectal en aproximadamente un 18%.
Cada porción de 100 gramos de carne roja consumida diariamente aumenta el riesgo de cáncer colorrectal en un 17%.
Carcinogenicidad del consumo de carne roja y de la carne procesada | OMS 2015
MÁS VERDURA
Una dieta sostenible se basa principalmente en alimentos de origen vegetal con bajas cantidades de alimentos de origen animal, cereales refinados, alimentos sumamente procesados o azúcares añadidos. Para lograr este objetivo, será preciso reducir el consumo de las carnes rojas y el azúcar, en un 50 % y duplicar la ingesta de frutos secos, frutas, verduras y legumbres. Las legumbres son una fuente esencial de proteínas y aminoácidos de origen vegetal,
Si reduces tu consumo de carne roja y carne procesada estarás reduciendo el riesgo de padecer cáncer colonrectal. De igual forma reducirás tu riesgo de obesidad, de diabetes y de tener problemas cardíacos
Dietas saludables a partir de sistemas alimentarios sostenibles| Fundación EAT, 2019

